EDUCACIÓN PARA TODOS

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

PERSONALES
FAMILIARES
EN LA ESCUELA
Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Considerar la personalidad como un factor influyente en el comportamiento, ya sea victimario y/o de víctima, es importante, ya que desde esta se despliegan diferentes modelos de conducta que ayudan a identificar las condiciones de crianza y/o creencias, que indican el porqué del comportamiento del individuo y su posible vulnerabilidad. (Olweus 1998 citado en Pascual 2014).
La familia puede llegar a ser un gran factor de influencia en cuanto al manejo de situaciones, y en cuanto a la formación de los niños y adolescentes (Pascual 2014).
Es importante tener en cuenta factores que pueden ser influyentes en el desencadenamiento de conductas agresivas que pueden darse desde el hogar, (Olweus, 1998, citado en, Pascual, 2014):
-
Actitud emotiva de los padres o de la persona a cargo del niño.
-
Grado de permisividad de los padres.
-
Métodos de afirmación de la autoridad.
Es determinante en el establecimiento de las relaciones del alumno entre si y de este con su profesorado, tanto los aspectos estructurales de la institución educativa como su dinámica, son muy importantes a la hora de explicar y sobre todo, de prevenir los abusos entre iguales en la escuela (Pascual, 2014).
